Nuestro pais es conocido por su diversidad y singularidad en términos de desierto, montañas y glaciares, también alberga una gran cantidad de humedales.
Estos ecosistemas únicos y frágiles son de vital importancia para nuestro planeta y debemos tomar conciencia de su protección.
En esta ocasión, exploraremos la importancia de preservar los humedales en Chile y los efectos nefastos que su daño podría tener en nuestro entorno.
Para comenzar, debemos saber que los humedales son áreas de tierra inundadas de manera permanente o estacional que juegan un papel crucial en la salud de nuestro medio ambiente.
En Chile, estos espacios acuáticos comprenden una amplia variedad de ecosistemas, como lagunas, pantanos, manglares y estuarios, los cuales albergan una rica biodiversidad y cumplen una serie de funciones vitales.
En primer lugar, los humedales funcionan como esponjas naturales que regulan y purifican el agua. Actúan como filtros naturales, eliminando contaminantes y nutrientes nocivos de los ríos y lagos que los rodean, asegurando así la salud de estos sistemas acuáticos. Además, su capacidad de retención de agua ayuda a prevenir inundaciones y sequías, actuando como reguladores del ciclo hidrológico.
En segundo lugar, los humedales son hogar de numerosas especies de flora y fauna. Estos ecosistemas proporcionan refugio, alimento y áreas de reproducción para una amplia variedad de animales y plantas. Muchas especies en peligro de extinción, como el cisne de cuello negro o el sapo partero, dependen de los humedales para sobrevivir. Perder estos hábitats únicos sería devastador para la biodiversidad y generaría un desequilibrio ecológico.
Además, los humedales también tienen un valor social y económico significativo.
Estos espacios son utilizados para actividades recreativas, como el turismo, la pesca o la observación de aves, generando ingresos y empleo para las comunidades aledañas. Además, los humedales actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático y protegiendo la salud y el bienestar de las personas que viven en sus alrededores.
Sin embargo, a pesar de su importancia, «los humedales en Chile están amenazados».
La urbanización descontrolada, la agricultura intensiva y la contaminación son algunas de las principales causas de su daño y degradación. La pérdida de estos ecosistemas no solo tendría un impacto negativo en la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades locales, sino que también agudizaría los efectos del cambio climático y la escasez de agua.
En definitiva, proteger y preservar los humedales de Chile es una responsabilidad compartida de todos. La conservación de estos ecosistemas debe ser una prioridad, tanto a nivel gubernamental como de la sociedad en general.
La concienciación sobre la importancia de los humedales y las acciones que se deben tomar para su protección y restauración son fundamentales para garantizar la sostenibilidad y la salud de nuestro medio ambiente.
No podemos darnos el lujo de perder estos tesoros naturales y los beneficios que nos brindan. Es hora de actuar y comprometernos con la protección de los humedales en Chile.
Debemos estar atentos a la discusión instalada en el nuevo proceso constituyente para proteger constitucionalmente los humedales.
Patricio Neira Pezoa
Director Ejecutivo
www.verdesporchile.cl