A propósito de la COP27, instancia en que los líderes mundiales se comprometen, «otra vez», a tomar medidas concretas para evitar el aumento de la temperatura global, retomamos la idea que Chile debe declararse en emergencia climática
La declaración de emergencia climática nos permitiría reconocer como país, que el cambio climático se ha transformado en una «Crisis climática» y de esta manera, generar las herramientas necesarias para enfrentar sus efectos.
Actualmente, son varios los municipios, regiones y universidades que ya declararon la emergencia climática, iniciativas que hasta el momento han sido aisladas y meramente declarativas.
Por tanto, es urgente declararmos en emergencia climática y ecológica, lo que significa que vamos a poner el foco en una acción ambiental y climática concreta y decidida, que abarca la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.

Chile está en Riesgo
Un informe de Naciones Unidas afirma que Chile cumple con 7 de los 9 factores de vulnerabilidad que define el organismo internacional, por ejemplo, que la temperatura del país está aumentando a un ritmo promedio de 0,23ºC por década, las lluvias disminuyen 4 milímetros al año y el desierto avanza hacia el sur en 0,5 km. anuales.
No te parece que esto es lo suficientemente grave como para tomar la medida?
La Ciencia se ha encargado de aportar evidencias y también, sugerir vías de acción concretas, pero debemos entender que esta, es una decisión social y que este, es el momento crítico para establecer una política país que nos permita asumir los desafíos que nos impone, esta no tan nueva, realidad climática.
Sin duda, Chile necesita un debate profundo para la búsqueda de una salida a la crisis socio ambiental que estamos viviendo, y la declaración de emergencia climática nacional, podría ser el inicio real del cambio al que estamos llamados.
La realidad es que, El cambio climático, dejó de ser hace mucho tiempo el cuento del lobo.
Incendios, inundaciones, sequía, cambios ambientales que durante décadas han sido minimizadas en favor de continuar con un modelo de desarrollo que «no respeta a nada ni a nadie».

«Crisis alimentaria + Crisis Climática + una población mundial que llega hoy a casi 8 mil millones»
El resultado de esta ecuación no es para nada alentador… Esta quizás, sea la última oportunidad real que tenemos para hacer un cambio.
Declararse en emergencia climatica podria ser el inicio pero, quienes estarán dispuestos a dar el paso?
El proyecto de nueva Constitución lo hacía, y hoy sin proyecto, fecha ni acuerdos políticos, lo único que estamos haciendo es permitir que el riesgo de los efectos de la crisis climática nos vuelva aún más vulnerables, tanto a la propia naturaleza como, a los seres humanos.
Sólo como dato, en la COP27 hay más de 600 lobistas, defenfiendo los intereses de quienes lucran con la destrucción del planeta.
Por nuestra parte, seguiremos contribuyendo desde nuestros espacios, con la convicción de saber, que cada pequeño acto, puede generar grandes cambios.
Columna de Opinión Patricio Neira – Director de medios Verdesporchile.cl – Lic. CS. Jurídicas