La climatóloga chilena, que guiará en la cumbre del clima de Egipto la mesa de trabajo sobre ‘Pérdidas y daños’, defiende el Gobierno ecológico promovido por Boric y la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo

El Gobierno del presidente Gabriel Boric es el más ambicioso que ha tenido Chile en materia ambiental. Desde que asumió, en marzo pasado, ha dado pruebas de que la protección del medioambiente es una prioridad: en pocos meses ha ratificado el tratado de Escazú y ha promulgado la Ley Marco de Cambio Climático que establece que el país deberá ser carbono neutral y resiliente al clima a más tardar en 2050. Pero más allá de adoptar nuevas políticas públicas, a lo que aspira la ministra es a generar un cambio de mirada en la manera en que se concibe la relación entre desarrollo económico y sostenibilidad. Habla de la existencia de una “falsa dicotomía” entre ambos, una idea a la que vuelve recurrentemente.

Por admin