La idea es generar un organismo con características similares a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para fijar los niveles de producción e influir en el precio del mineral.
Chile, Argentina y Bolivia trabajan en un “acuerdo del precio” para el litio. De acuerdo con la Cancillería argentina, los tres países con mayores reservas en el mundo se encuentran trabajando para elaborar y promover una “OPEP del triángulo del litio”.
Con este esquema se busca lograr un “acuerdo del precio” para hacer frente a la volatilidad del valor del mineral en los tres territorios con potencial de producción.
Según señalaron las fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores trasandino, el precio del mineral es “arbitrario” debido a las frecuentes variaciones de su valor, lo cual general volatilidad e incertidumbre, en caso de querer producir el mineral a gran escala.
